jueves, 6 de octubre de 2016

Malus Domestica (Manzana)


  • Malus Domestica (Manzana)

  • DEFINICIÓN. Es un árbol de la familia de las rosáceas, cultivado por su fruto que es un apreciado alimento.
    En la actualidad existen unas 1.000 especies de diferentes tamaños, colores y sabores, como resultado de diferentes hibridaciones entre especies silvestres.

    Es un árbol de mediano tamaño (12m de altura), caducifolio, de copa redondeada, abierta y numerosas ramas que se disponen casi en horizontal.
    Posee hojas ovaladas, suavemente dentadas en los bordes y de fuerte color azul con pubescencia en el envés. Al estrujarlas despiden un agradable aroma.

    Las llamativas flores (también aromáticas) tienen una corona 5 pétalos blancos, redondeados, frecuentemente veteados de rojo o rosa, pedunculadas. Surgen agrupadas en racimos de entre tres y seis unidades de las ramas jóvenes laterales formando corimbos, siendo la central la primera en formarse en posición terminal, resultando la más desarrollada y competitiva. A ésta se le llama comúnmente flor reina y generalmente produce los frutos de mayor tamaño y calidad. Las flores son hermafroditas, con un cáliz de cinco sépalos y numerosos estambres amarillos.

    El fruto que se desarrolla a partir de este pedúnculo floral que se vuelve carnoso es la manzana. De piel verde amarilla o roja, es suave y brillante. Su pulpa es jugosa y dulce y contiene semillas. La manzana del manzano silvestre se diferencia por un color verde amarillento en su piel y de sabor agrio.


  • CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.  El manzano, denominado de forma general como Malus pertenece a la familia Rosaceae, subfamilia Maloideae (Pomoideae), en la cual se han reconocido hasta 78 especies primarias. Los manzanos domésticos (Malus domestica) se derivan principalmente de Malus pumila Mill., híbridos interespecíficos de Malus pumila y Malus baccata  y otras especies silvestres, como Malus silvestris nativa de Europa. En todos los géneros de las pomoideas, el número básico de cromosomas es 17, sin embargo, hoy día, el manzano es poliploide de 3x, 4x, 5x, etc., y la mayoría de las variedades presenta apomixis .Se caracteriza por ser caducifolio, aunque en pocas ocasiones puede ser siempre verde, son árboles de una altura entre 1,5 y 7 m y un ancho en la base de 1,0 a 4,5 m. Su hábito, bajo condiciones naturales varía de una forma redonda de la copa hasta una piramidal. Sin embargo, en los trópicos tiende mucho al crecimiento recto de sus ramas. Presenta hojas ovaladas, elípticas, lanceoladas, oblongas, lobuladas o aserradas. Las yemas mixtas contienen entre cinco y ocho flores y un número similar de hojas, la flor central, en la mayoría de los casos es más grande y precoz que las laterales. Una flor contiene cinco sépalos, cinco pétalos, cinco pistilos y unos 20 estambres. Las flores son blancas a rosas o carmín, y se organizan en cimas. El fruto es un pomo, que se caracteriza por tener un ovario ínfero con un endocarpio lignificado, es una fusión entre ovario y receptáculo, y las semillas nacen en cinco carpelos formados de tejidos del mesocarpio y receptáculo. El fruto es oblongo, cónico u oblicuo, con diámetro entre 2 a 13 cm, presenta varias tonalidades: verdes, amarillas y rojas. Según el cultivar, algunos maduran en solo 70 días, mientras otros necesitan 180 días o más. 

  • APORTE NUTRICIONAL Y FUNCIONAL . 
En 100gr de manzana sin pelar: 
Calorias / 50kcal
Proteinas / 0.2g
Hidratos de Carbono / 10.9g
Grasas Totales / 0.6g
Fibra / 3g
Vitamina B3 / 0.3 mg
Vitamina B6 / 0.05 mg
Vitamina C / 12 mg
Potasio / 144 mg
Calcio / 7 mg
Fósforo / 10 mg

No en vano muchos son los beneficios y las propiedades de las manzanas, dado que además de estimular tanto el hígado como los riñones, son capaces de limpiar el organismo de toxinas (lo que sirve, a su vez, como depuración en sí).Son ricas en pectina, una mezcla de polímeros ácidos y neutros muy ramificados que ayudan a eliminar precisamente esas toxinas citadas y a reducir el colesterol. También cuentan con ácido málico, que es capaz de neutralizar los derivados ácidos, y dada su riqueza en fibra, resultan un remedio natural muy bueno para combatir el estreñimiento y la diarrea, mejorando el tránsito intestinal y ayudando en la digestión. Reducen además el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, e incluso son ideales para diabéticos, ya que ayudan a controlar la diebetes al reducir los niveles de azúcar en la sangre.
  • ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA FRUTA .  

  • En el invierno, los manzanos descansan. En las ramas se pueden ver brotes; algunos tienen hojas y otros contienen cinco flores. Con una primavera caliente, los brotes de hojas se despliegan y las flores empiezan a crecer en las puntas de las ramitas.
    Las abejas son atraídas por las flores de la manzana por su néctar y el olor de los pétalos. Al mismo tiempo que la abeja colecta néctar, también recoge polen. Cuando la abeja se para sobre una flor o sobre otro árbol, roza el pistilo de la flor, dejando granos de polen en el estigma pegajoso. Los tubos envían granos de polen hacia abajo a través de los estilos, los cuales alcanzan el ovario (polinización.) A través del filamento, el esperma presente en el polen puede alcanzar los óvulos que están en el ovario. Los óvulos fertilizados se convertirán en semillas.
    La pared exterior del ovario se convierte en la parte blanca (pulpa) de la manzana. La pared interior del ovario se convierte en el corazón de la manzana que rodea las semillas.
    En el verano, las manzanas crecen mucho más y gradualmente cambian de color, y los manzanos producen nuevos brotes. En el otoño, las manzanas maduran. Dos semanas antes de la cosecha, el suplemento de comida del manzano se termina y las manzanas se ponen más dulces. La mayoría de las manzanas se cosechan principalmente a mano en septiembre y octubre.

  • RESPIRACIÓN Y TRANSPIRACIÓN DE LA MANZANA 





  • PRODUCCION DE ETILENO DE LA MANZANA
  • El etileno es uno de los hidrocarburos más simples, formado por dos átomos de carbono unidos por un doble enlace. Es producido en forma natural por todos los vegetales superiores, en los cuales se encuentra en estado gaseoso, bajo las condiciones normales de temperatura y presión. Otras fuentes no naturales de etileno son las emisiones proveniente de las fábricas y de los motores de combustión interna. Pese a su simpleza química y a su condición de gas, el etileno es una de las hormonas vegetales más potentes. Por ello, las plantas reaccionan ante su presencia en el ambiente. Al interior de una planta o un fruto, los niveles de la hormona se incrementan como respuesta a cualquier situación de estrés, como daños mecánicos (machucones, heridas), enfermedades o plagas, altas temperaturas, déficit hídrico, etc.
  • Fisiológicamente, el etileno es clasificado como una hormona auto catalítica, es decir, es capaz estimular su propia síntesis. Desde el punto de vista de la producción fruticosa, destaca su rol de promotor de la maduración de frutos, siendo responsable, además, de la abscisión de hojas, flores y frutos. En el caso de frutos climatéricos como la manzana, durante su crecimiento en el árbol, la tasa respiratoria disminuye en la medida que éste se aproxima a su madurez fisiológica, llegando a un nivel conocido como mínimo pre climactérico, que es coincidente con la máxima acumulación de reservas, para luego incrementarse cerca de la cosecha, dando inicio a la madurez de consumo (Figura 1). En este momento, la síntesis de etileno, baja durante la mayor parte del desarrollo del fruto, experimenta un incremento de gran magnitud, conocido como peak climactérico y que inducirá una serie de cambios en la manzana que la harán atractiva en términos de su consumo (ablandamiento, pérdida de acidez y color verde de la piel, incremento en azúcares y desarrollo de aromas). Posteriormente, empieza la senescencia. Considerando lo anterior, se ha establecido que el momento óptimo de cosecha de manzanas para almacenaje prolongado es cuando el fruto se encuentra en su mínimo preclimactérico El nivel de etileno de los frutos es fácilmente cuantificable mediante cromatografía gaseosa, pudiéndose determinar tanto concentración interna (ppm), así como tasa de producción o cantidad emitida durante un tiempo determinado (µL/kg-h). Sin embargo, aún persiste el inconveniente del elevado costo del equipo necesario (cromatógrafo de gases) y de personal calificado para su medición. Se ha determinado que en manzanas, los niveles de etileno son bajos (0,04 ppm) durante el desarrollo del fruto en el árbol, para luego incrementarse a 0,5-1,0 ppm en el inicio del climacterio, llegando finalmente a su valor máximo en postcosecha, que puede superar las 100 ppm, dependiendo de la variedad. Por lo anterior, se ha considerado la posibilidad de su empleo como índice de madurez. La factibilidad de su medición, no obstante, se ha restringido a variedades cuyos niveles de etileno muestran un alza notoria durante el período de cosecha, como aquellas del Grupo Gala y Delicious (Figura 2). Por el contrario, en variedades como Fuji y Granny Smith, los niveles de etileno son bajos (menores a 1 uL/kg-h) y no muestran un aumento significativo durante la cosecha (Figura 2). Para el cv. Delicious, se han desarrollado recomendaciones de almacenaje en función de los niveles de etileno interno a cosecha (Cuadro 1). Así, para almacenaje prolongado, la cosecha debiera iniciarse con valores de etileno entre 0,5 y 1,0 ppm. Otra variedad en la que el etileno serviría como guía para iniciar la cosecha es Pink Lady, cuyo metabolismo alto hace que pierda firmeza rápidamente en almacenaje.




  • CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE LA MANZANA                        (Ver video en el link)





  • CUESTIONARIO

  • En el proceso de respiracion y transpiracion de la fruta, que expulsa la manzana:
  • a- Dioxido de Carbono, energia, agua.
  • b- Oxigeno, agua
  • c- Energia
  • d- Luz, Calor, Sol.

  • La manzana es un fruto:
  • a- Climaterico
  • b- Caducifolio
  • c- Acida
  • d- Todas las Anteriores

  • El etileno es:
  • a- Un gas
  • b- Un liquido
  • c- Un fluido
  • d- Una masa

  • En que meses se cosechan la mayoria de las manzanas
  • a- Enero y Marzo
  • b- Mayo y Junio
  • c- Septiembre y Octubre
  • d- Abril y Julio

  • La manzana a que familia pertenece
  • a- Passiflora Ligularis
  • b- Malus Domestica
  • c- Fragaria
  • d- Pyrus